Siluetas y Sombras

SILUETAS Y SOMBRAS. DAVID BOWIE. Juan J. Vicedo
Sílex, 2021.  404 págs.

Un año después de su publicación, y de que Rafa Cervera (autor del prólogo) comentara que "nunca nadie ha escrito así sobre Bowie" y Javier de Diego (autor del epílogo) avisara que "se hablará mucho de este libro", esto es lo que se ha dicho de él: "Tan impecable que solo puede calificarse de alta literatura pop" (Carlos Pérez de Ziriza, Mondo Sonoro). "Imprescindible. Cuenta todo lo que hay que contar sobre Bowie y de una manera mucho más amena y original" (Luis Lapuente, Ultrasónicos, Radio 3). "De uno de los autores más singulares del panorama literario español, sobrepasa por los cuatro costados el mero texto biográfico" (Alfred Crespo, Ruta 66). "Obra distinta, muy personal, cuyas páginas aspiran a emocionar" (Fernando Navarro, El País). "Adictivo, atrapa desde el primer instante, sobre todo porque está endiabladamente bien escrito. Y eso marca la diferencia" (Federico Navarro, Popular 1). "El lector que penetra en las entrañas de este libro sale de él transfigurado. Una experiencia pregnante" (Álvaro Alonso, ABC). "Narrado con tal fuerza que el lector piensa que realmente está compartiendo momentos íntimos del biografiado" (Miguel López, Dirty Rock Magazine). Carlos Pérez de Ziriza abunda en esta observación: "Vibrante pulso narrativo" (Lletraferit) y "Nos hace sentir ahí mismo, donde se coció todo" (¡Mússica!). "Escritura de alto octanaje literario y estructuración moderna. Consigue atrapar al lector y de manera magistral enmascarar las toneladas de trabajo de documentación" (Òscar L. Gª de Baquedano, This Is Rock). "Es una caja llena de música, la música literaria de los ensayos escritos con arte, pasión y sabiduría amable" (J.L. Ibáñez Salas, Nueva Tribuna). "Sugestiva travesía narrativa" (Miquel Queralt, Indienauta). "El más original y probablemente el mejor libro que se ha escrito sobre David Bowie en castellano" (Txema Mañeru, Rock Bottom Magazine). "Podríamos preguntarnos: ¿hacía falta un nuevo libro sobre Bowie?. Tras leer el libro de Vicedo la respuesta es: desde luego que sí" (Salvador Perpiñá, La estación de Perpiñá). "Uno de los libros musicales que más nos ha impactado en los últimos años" (Pepe Mármol, Discos Marcapasos). "No pensaba que nada me sorprendería a estas alturas sobre David Bowie. Altamente recomendable" (J.J. Mestre, Radio Enlace).  "Minucioso ensayo que se lee con la avaricia con la que devoras una buena novela" (Begoña Tauler, blog de libros Érase que se era). "Hay que leerlo para empaparse de la historia de un gran artista" (José Pita, blog de música Jopita's Music). Y Esteban Leivas, autor del primer libro en español sobre David Bowie, de 1980, asevera: "Es un libro excelente, obra de autor, con imaginación y altura literaria. Tiene un largo recorrido".

Maneras de vivir

MANERAS DE VIVIR. HISTORIAS DE ESPERANZA Y RESISTENCIA EN TIEMPOS DIFÍCILES.
Fernando Navarro. 2021. Muddy Waters Books. 236 págs.


La portada, en la que destaca el rótulo del veterano bar musical "La Vía Láctea", el título, referencia indiscutible a la canción de Rosendo, quien además firma un prólogo, y la condición de periodista musical del autor, pudieran hacer pensar que esas maneras de vivir son las de los músicos y que las historias de esperanza y resistencia que vamos a leer son las que ellos protagonizan. En sus páginas hay mucho más: bares, cines, teatros, salas, tablaos, tiendas de discos, librerías, un mapa por fuerza incompleto de la efervescencia cultural de una ciudad que se manifiesta en calles y barrios de esa inmensa tela de araña. El libro está compuesto principalmente por los reportajes breves que Navarro publicó en El País durante el estado de alarma, por lo que transmite una sensación de angustia e incertidumbre imposible de evitar. El futuro, en aquellos momentos, simplemente no existía. Esperanza y resistencia eran solo palabras y, aunque hoy la vida se parece suficientemente a la que conocimos antes del 14 de marzo de 2020, leyendo las historias que junta Navarro podemos volver a sentir como entonces el vacío, el miedo y la amenaza del fin de los tiempos. Hay anécdotas que expresan el absurdo, como la de la tienda de discos que vendía on line a clientes que vivían en la misma calle, un mundo de prisioneros que se comunicaban por mensajeros. Es el retrato de un Madrid vibrante que se había apagado de repente, de un tejido cultural, ya amenazado, que corría el riesgo de perderse. Navarro estaba haciendo crónica de un presente que solo vivía en el pasado, y no se sabía cuándo regresaría ni cómo. "Maneras de vivir" dibuja cierta geografía madrileña con trazo suelto y precisión, retrata con grises y negros el momento histórico y, con manifiesto espíritu combativo, se sitúa de frente a las políticas sociales, culturales y urbanísticas a las que responsabiliza de poner en riesgo ese Madrid que ama. Fernando Navarro escribe con orgullo nativo, ciudadano de una ciudad que acoge y adopta a quien se acerca a ella, a quien se queda a vivir. Ese Madrid por el que algunos volvemos una y otra vez, bajando en Atocha o en Chamartín, ese Madrid que tampoco nosotros queremos perder.

Love Song

LOVE SONG. Carlos Zanón.
Salamandra. 2022. 349 págs.

Llegar al último párrafo, cerrar el libro con la mirada puesta en la nada, sentir la necesidad de volver a leer esas frases que dan sentido a lo que has leído los días anteriores. El viaje ha terminado, has acompañado a los protagonistas por los campings de la costa, has conocido o creído conocer las motivaciones de cada uno de ellos, has dejado que se amaran más allá del rencor y les has amado tú también. Carlos Zanón es alguien que está allí, alguien que no solo ve los hechos sino las emociones y en esa privilegiada posición que es la periferia de la historia consigue que estés dentro de ella. No es fácil y menos lo es que no te des cuenta hasta que todo haya terminado. Pero Zanón es un maestro de la narrativa que te lleva de la mano por un territorio en el que el drama se hermana con la búsqueda de algo que está a caballo entre la nostalgia del pasado y la posibilidad del futuro, algo a lo que a veces llamamos felicidad. "Love Song" es el epílogo de unas vidas a las que hemos llegado tarde, pero que recuperamos en sus páginas, viajando en los recuerdos, descubriendo en los silencios lo que queda sin decir. Zanón puede ser coloquial o exquisito, juega con las palabras haciendo que todo encaje sutilmente, que te revuelques en el barro de una pelea o sientas la melancolía, te arroja a los brazos de una canción o te hace compañero de la enfermedad, vecino de la muerte. Hay muchas historias en el trayecto de tres músicos que hacen del verano un espacio de redención, tocando canciones que a menudo nadie escucha, pero que para ellos son importantes. Zanón tiene la capacidad de que algunas de esas historias tengan el perfil de la leyenda, o de la magia, o de lo mitológico, y nunca dejan de ser reales, descarnadamente terrenales, agujereadas por la violencia, los celos, el sexo o las adicciones, cosidas por el amor, la amistad y la derrota. Sus personajes han elegido esa vida, inseparable de la música. Quizá lo han hecho porque no tenían elección, como apunta Polidori, el conductor de la furgoneta, testigo de ese verano en el que todo se desmorona. Cierras el libro con la sensación de que volverás a él, que sentirás su llamada.

Concierto para George

CONCIERTO PARA GEORGE. CRÓNICA ÍNTIMA DEL ÚLTIMO MILAGRO BEATLE. 
Nacho Para. Lenoir Ediciones. 2022. 186 págs.


Es este un libro que su autor se debía desde el año 2002 y que nos debía a todos. Por fin, gracias a ese pescador de caña que es el editor Ángel Ardévol, y con la distancia que dan dos décadas, tenemos acceso a los recuerdos del periodista Nacho Para, que tuvo la suerte de estar presente en el homenaje a George Harrison, un año después de su muerte. Esta es, como bien indica el subtítulo, una aproximación personal, íntima dice, de quien se confiesa devoto de Harrison, y es de apreciar que lo sea, porque si no amas aquello de lo que escribes el resultado nunca puede ser el mismo, y seguramente será peor. Mas no se queda en su devoción Nacho Para, no se limita a relatar lo que vio y sintió como privilegiado espectador del concierto, también aporta convenientemente destilado lo que su oficio periodístico le permitió apresar en conversaciones con los músicos invitados, en el hotel en que se alojaban, en las entradas y salidas de los ensayos, entre bastidores del teatro. Una charla con Tom Petty, Coca Cola y cigarrillos de por medio, vale tanto para comprender el sentido de la celebración como lo vale la imagen solitaria de George Martin, el primero en llegar, sentado en su asiento de un Royal Albert Hall vacío. Percepción, intuición y profesionalidad, y altas dosis de conocimiento musical y de la historia de la música, son herramientas que Nacho Para utiliza junto con una fluidez narrativa que le lleva a enhebrar episodios lejanos entre sí en el tiempo, y de ese modo consigue ir mucho más allá de lo que podríamos imaginar que es este libro. No es solo una crónica de un concierto, es un viaje también por la biografía de Harrison, por su cualidad humana y por su legado personal. El protagonista no está pero está, no solo por su retrato que preside el escenario: Harrison seguía vivo en el amor y la amistad, valores que fueron para él irrenunciables. Hoy sigue entre nosotros, gracias a testimonios como el de Nacho Para, construido sabiamente con retales de docenas de pequeñas historias, mientras las canciones de toda una vida suenan en su mente y en la nuestra.

 

Como una moto

COMO UNA MOTO. LA VIDA GALOPANTE DE JOHN BELUSHI. Bob Woodward. Libros del Kultrum. 2022. 573 págs.

Bob Woodward ha pasado a la Historia del periodismo por la investigación que destapó el caso Watergate y forzó la dimisión de Nixon en 1974. Y con marcado sesgo detectivesco abordó en 1982 el encargo de indagar en la vida del actor y músico John Belushi y en cómo su estilo de vida le condujo inevitablemente a su temprana muerte. Woodward se entrevistó con más de dos centenares de personas, y todos parecen tener una memoria excepcional o llevar diarios de sus vidas, porque en el libro se recogen con todo detalle sus recuerdos de cada ocasión en la que se encontraron con el protagonista. Se levanta acta notarial de cada tiro de coca que entró por las fosas nasales de Belushi, se cifra en minutos exactos cada uno de sus numerosos retrasos con respecto a la hora fijada de un rodaje, una reunión o una cena, se contabilizan por su importe los numerosos sablazos de un adicto siempre necesitado de dinero en efectivo. A su viuda no le gustó el libro, que ella misma había animado a escribir. Es comprensible porque Woodward, a fuerza de acumular episodios cotidianos muchas veces indistinguibles unos de otros, y describirlos con ese obsesivo gusto norteamericano por los pormenores, hace de la vida de John Belushi una continua preocupación por proveerse de cocaína y eludir a los vigilantes contratados por iniciativa de su mujer y de los responsables de su carrera artística, mintiendo, engañando, implorando el perdón. "Como una moto" es la crónica de un fracaso artístico y personal, de una muerte anunciada, y como tal es un libro desolador que hace imposible disculpar a un Belushi egocéntrico, maniático, caprichoso, desleal e incapaz de mantener un mínimo de autocontrol. No existe empatía en el frío relato del periodista político que es Woodward. Sin embargo, casi seiscientas páginas dan para mucho, y en ellas también aparece ese Belushi, hijo de inmigrantes albaneses, al que es posible amar y perdonar y compadecer, capaz de abrazarse a sus amigos, de hacer reír a los espectadores, de sufrir en soledad y sincerarse en el arrepentimiento; un ser entrañable también, a quien Judy, su esposa, y Dan Aykroyd, su fiel camarada, coprotagonistas de esta sórdida epopeya, no pudieron evitar el final que su historia tenía escrito de antemano.

100 años en la carretera

CIEN AÑOS EN LA CARRETERA. HOMENAJE A JACK KEROUAC. Miguel López.
Allanamiento de mirada. 2022. 148 págs.


Miguel López es un maestro de la prosa corta, un escritor que en el espacio mínimo toma para sí la palabra y después de rozarla la suelta y sin mirarla la deja caer en el lugar exacto en la frase. Leerle es no leerle, leerle es hacer tuyo el relato como si no pudiera haber otro distinto, como si ese y solo ese fuera el modo en que la historia debía ser contada. Parte este homenaje a Kerouac de un breve artículo ya compilado en el excelente libro de López "El poder de las preguntas" (Sílex, 2020 -ver en este blog) y a partir de él en solo cien páginas nos entrega un documento en el que el escritor norteamericano y el tiempo en que vivió pasan velozmente, página tras página, destilando la esencia de aquellos años transformadores de manera admirable. Miguel López, consciente de que no puede acotar a Kerouac su acercamiento sino que este supone una mirada a la generación beat, colegas todos ellos de andanzas fuera y dentro de los libros, trae a escena a Ginsberg y a Burroughs, a McClure y a Ferlinghetti, a Corso, para pintar un fresco que tiene los colores del bop de Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Max Roach, Thelonius Monk. Nos deja ante la tumba de Kerouac escuchando esa música y entonces, ampliando el horizonte hasta nosotros mismos, nos lleva a la influencia de Kerouac en Bob Dylan, en Patti Smith, David Bowie, Jim Morrison, Jerry García, Janis Joplin, Tom Waits, Van Morrison. De estos dos últimos Miguel López sabe mucho, y así lo atestiguan sus imprescindibles libros sobre ellos ("El aullido de la noche" y "Viaje a Caledonia"), pero de todos los citados nos muestra las huellas visibles de la escritura y el modo de vivir beat, especialmente el fogonazo de "En el camino". Acaba el libro -que empieza con prólogo de Jesús Ordovás- con un ramillete de firmas invitadas que en rápidas pinceladas desentrañan el significado de la obra de Kerouac en sus vidas, visiones personales que alejan definitivamente de lo académico "100 años en la carretera". Lo bueno si breve dos veces bueno, y si bueno dos veces breve: antes de darnos cuenta el libro ha terminado y estamos escuchando el disco con la música de Flaco Barral, un homenaje paralelo y complementario con sabor a frontera geográfica y temporal. 


Tardes de persianas bajadas

TARDES DE PERSIANAS BAJADAS. Brett Anderson.
Contra. 2019. 286 págs.

Brett Anderson escribió en "Mañanas negras como el carbón" un relato de su infancia, adolescencia y juventud que tenía vida literaria propia al margen de que el lector conociese la obra musical de su autor. Esta segunda parte es, al contrario, una obra que no puede subsistir sin las canciones y los discos de Suede. En sus páginas Anderson desvela las claves del proceso creativo de sus cinco primeros discos, los que integran su primera etapa hasta el paréntesis de siete años que se inició en 2003. Viajamos con él hasta el interior de las canciones para descubrir las claves de su surgimiento y los a menudo retorcidos planteamientos de su escritura: "siempre había albergado el deseo de contaminar la cultura establecida con algo venenoso", confiesa. Anderson no le pierde la cara a los errores del pasado, las actitudes personales que fragmentaron la banda muy pronto, con la salida de Bernard Butler, herida que todavía hoy muestra su cicatriz en la memoria de aquel tiempo. Lúcido siempre, analiza la adulteración de la música por las exigencias del negocio, la fragilidad del artista escondido tras el disfraz que él mismo ha creado, y en sus horas más bajas deja que le veamos convertido en un yonqui desconectado y vergonzante, hasta el punto de que los demás le dejaban las maquetas en el buzón sin entrar a verle. Exploramos de su mano la sexualidad y la androginia, la complejidad de las relaciones personales, los afectos y las pérdidas de las que nacen canciones memorables, vemos con sus ojos un mundo de aparente belleza que oculta suciedad y caos, imaginamos leyéndole cómo debe ser el éxito y también la caída. "Tardes de persianas bajadas" es una inestimable guía por los primeros discos de Suede, contada desde dentro, pero además de eso es también un autorretrato del alma de Brett Anderson, desgarrada entre el exceso y el recogimiento introspectivo, y una mirada apasionada sobre el sentido de la música pop: "caprichosa y a menudo inane, que a su manera cuasirreligiosa es capaz de colmar, iluminar y llenar las vidas de la gente".




Townes Van Zandt. La eternidad en una canción.

TOWNES VAN ZANDT. LA ETERNIDAD EN UNA CANCIÓN. Álvaro Alonso.
Sílex. 2021. 444 págs.

En su repertorio de malditos publicado en 2011 (Acordes Rotos, 66 rpm), Fernando Navarro dedicaba a Townes van Zandt el capítulo titulado "La poesía del perdedor". Una década más tarde, donde Navarro hacía brillante síntesis, Álvaro Alonso reconstruye meticulosamente el itinerario biográfico del cantautor tejano, y traza, con la misma tinta gris de la fotografía que ilustra la portada, el desolador camino de descenso a los abismos en que se gestó su música. Alonso, cuya vocación arqueológica ha quedado de manifiesto en sus dos libros anteriores sobre Gene Clark e Hilario Camacho, da en este un paso adelante en la forma de presentar sus hallazgos, y levanta acta de un imaginario diálogo del protagonista con un fantasma. Sucede en la antesala de la muerte del músico, ese último día propicio para repasar su vida entera, en la soledad del hogar, mientras arden los leños del último fuego del año. Recuerdos y confesiones, orgullo y arrepentimiento, el espectro de un general confederado va ayudando a Townes a recordar su propia historia, suple las lagunas que la temprana terapia de electrochoque dejó para siempre en la memoria de aquel chico que solo quería disfrutar su juventud, algo que los médicos consideraron peligroso. Sus inseguridades y sus ilusiones van modelando su escritura musical, hacen de cada canción un lugar en el que detenerse, en el que entrar. Alonso encaja en los momentos precisos traducciones de canciones, mientras Townes y Hood hablan del pasado y también del futuro, porque Hood ya ha estado en él y lo conoce. Hood es Alonso, bajo su porte militar y su tupida barba está el biógrafo escondido, que como un ventrílocuo hace hablar al invitado. Es Hood quien interroga, corrige o se deja corregir, pero son los miles de datos que Alonso ha acumulado durante años los que mueven sus labios. En esa obra de teatro a dúo, de improviso alguien puede tocar a la puerta de la casa, y la escena se transforma en una línea temblorosa que separa los recuerdos, los espectros, la realidad. No sé si Álvaro Alonso ha conformado con este libro una trilogía o si se propone seguir sumando volúmenes en el vínculo que ha establecido con los caídos, los olvidados, los perdedores de la música del siglo XX. Sea lo que sea, su celo investigador y su escritura empática le distinguen en esa labor de tonos crepusculares.


La luz interior de George Harrison

LA LUZ INTERIOR DE GEORGE HARRISON. Conchi Moya.
Sílex. 2021. 526 págs.

George Harrison enamoró a Conchi Moya. Traspasa el libro una tensión perceptible entre la devoción de la autora y su esfuerzo por entregar una obra como mandan los cánones, una biografía académica para disfrute de propios y extraños, ordenada cronológicamente. La flecha del tiempo, lanzada muy alto, señala el camino vital del protagonista, que recorremos desde que siendo un crío une su destino al de Lennon y McCartney. Ese es el punto de partida: Harrison interesa porque fue un beatle, porque siempre se sintió incómodo con la fama de serlo, y porque su vida cambió cuando dejó atrás esa carga. Conchi Moya separa esas dos etapas, el antes y el después, en los dos grandes capítulos que son el cuerpo del libro: el primero, secuenciado por años; el segundo, ordenado a partir del comentario de cada uno de sus discos, que se suceden sin interrupción y sin respiro, canción a canción, durante más de cien páginas. Quedan los apéndices temáticos, una trampa para que demuestres tu interés lector: sus guitarras, sus casas, sus amigos, las fans, la familia, las mujeres de su vida, y al fin su lado espiritual. Puedes leerlos en desorden, incluso es aconsejable: es la manera mejor de encontrar lo que buscas, sea lo que sea lo que buscas. Me interesan sobre todo sus relaciones personales, el lado humano de la estrella del pop refugiada en la campiña inglesa y en sí mismo, su búsqueda espiritual que explica en buena medida su obra y su vida y su muerte. Son cosas que afloran en esta parte del libro, la que le da sentido y pone en perspectiva todo lo anterior. Harrison, tapado por la sombra de sus compañeros tantos años, escondido después en su visión del mundo, revela su grandeza en las páginas finales. Conchi Moya, afanada en parir una biografía canónica, sucumbe a su acercamiento hagiográfico a Harrison. Entonces, al cerrar el libro después de haberle acompañado en sus últimas horas, tras haber sentido la emoción de la despedida, revives todo lo que has leído, el sinfín de anécdotas, una historia que es en parte nuestra, y sonríes: has visto su luz interior. Eso es lo que la autora quería.